viernes, 12 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2015-01-24 03:33

En Neiva hay 10,3% niños dedicados al trabajo infantil

Ventas ambulantes, malabares en los semáforos y actividades de mayor esfuerzo o incidencia física, son las principales labores que realizan estos menores en la ciudad.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | enero 24 de 2015

La Organización de las Naciones Unidas, Unicef, la cual se dedica en proteger los derechos de niños y niñas, calcula que en todo el mundo hay 158 millones de niños y niñas entre 5 y 14 años que trabajan, lo que equivale a 1 de cada 6 niños y niñas.

Según las cifras entregadas por  Luz Adriana Perdomo, secretaria de la mujer, infancia y familia de Neiva, en la ciudad hay cerca de 10,3% de menores ejerciendo labores que corresponden a trabajo infantil y que suelen interferir en la educación de los niños, niñas y adolescentes.

Esto se evidencia en gran magnitud en varios puntos de la ciudad donde se encuentran ubicados bares, restaurantes y semáforos, a los cuales llegan menores de edad, en la mayoría de los casos sin ningún adulto, a ofrecer diversos productos a los ciudadanos, quienes en repetidas ocasiones apoyan a los niños de escasos años en esta labor debido a que se conmueven con ellos pero sin tener en cuenta que varios de estos pequeños, son explotados por sus familiares.

En el centro de Neiva, varias mujeres que al parecer son las madres de familia de algunos menores, salen a las calles de la ciudad a pedir limosna con niños en brazos, otros que apenas caminan y algunos que parecen dormidos todo el día. Estos menores, se exponen diariamente a cientos de infecciones pues muchos de ellos, caminan por las calles sin zapatos y en condiciones de limpieza que a simple vista, demuestran que no son las adecuadas.

Hace algún tiempo, estaba circulando en las redes sociales un texto que manifestaba como  algunas de las mujeres que se encuentran postradas en los andenes de las ciudades del mundo, pues esto no es solo un problema de Colombia, con sus hijos dormidos pidiendo limosna, hacen parte de una banda organizada donde quienes la dirigen reciben la mayor parte del dinero recogido durante el día. Además, que los niños de escasos años que duermen durante todo el día en el regazo de su “madre”, son en varias ocasiones de familias vulnerables que los alquilan o los venden y otro tanto, hacen parte de los menores robados y la que única razón por la cual siempre están dormidos es que “se le suministra vodka, drogas o cloroformo. Por supuesto, los cuerpos de los niños no son capaces de hacer frente a semejante shock. Y los niños mueren a menudo”, relata un párrafo del texto.

Este tipo de prácticas, también son catalogadas como trabajo, abuso y explotación infantil pues los menores están expuestos a condiciones que de una u otra forma los pone en situación de riesgo.

Lo que dice la alcaldía

Según informes entregados por la secretaria de la mujer, infancia y familia desde 2012, hasta 2014, han sido captados 446 menores ejerciendo algún tipo de labor que corresponde a trabajo infantil.

Así mismo, esta dependencia se encuentra realizando constantemente jornadas de sensibilización en varios puntos de Neiva con el fin de concientizar a la ciudadanía para que no ofrezcan ningún tipo de trabajo a los menores de edad.

Mercaneiva, semáforos, barrios y Los Comuneros, son algunos de los puntos donde se han identificado varios infantes ejerciendo labores que no corresponden a su edad, por lo que fueron escogidos para realizar las diversas jornadas que constan de charlas, obras de teatro y regalos que simbolicen la importancia del asunto.

Unicef

Los niños y niñas que viven en los hogares más pobres y en zonas rurales tienen más probabilidades de ser víctimas del trabajo infantil. Por lo general, el trabajo doméstico recae en su mayor parte en las niñas. Millones de niñas que trabajan como empleadas domésticas están expuestas a la explotación y el maltrato.

El trabajo suele interferir con la educación de los niños y niñas. Velar por que todos los niños y niñas vayan a la escuela y reciban una educación de calidad son las claves para prevenir el trabajo infantil.

Unicef define el trabajo infantil como cualquier trabajo que supere una cantidad mínima de horas, dependiendo de la edad del niño o niña y de la naturaleza del trabajo. Este tipo de trabajo se considera perjudicial para la infancia y por tanto debería eliminarse.

Entre 5 y 11 años: al menos una hora semanal de trabajo remunerado o 28 horas semanales de trabajo doméstico.

Entre 12 y 14 años: al menos 14 horas semanales de trabajo remunerado o 28 horas semanales de trabajo doméstico.

Entre 15 y 17 años: al menos 43 horas de trabajo remunerado o de trabajo doméstico semanales.